Aug 9, 2018

Buscamos Food Trucks Y Encontramos Estos


Si te creíste que la industria de la gastronomía móvil iba a desaparecer te contamos que seguimos en ella. La ignición siempre está encendida y el progreso en movimiento, por eso te traemos estos "food trucks" que andan dando de que hablar. Probablemente no los hayas visitado aún y te queremos convidar. La "Food Truck Queen" siempre anda probando y reclutando, y ahora que se aproxima el "FoodTruckBerFest 2018" que te parece si los estrenamos. ¡Anota!

Caguas FRESH BOX FOOD TRUCK 



Este duo dinámico te sirve frescamente en cajitas y se cantan de ser #masfrescoquetu. Aquí puedes encontrar cajitas pecaminosas de pasta como la Bacon & Leeks Mac & Cheese, el Baked Rigatoni o la Pasta con Salmón. Si eres vegetariano el Hummus servido con cilantro, limón y pedazos de pan pita. Pero la favorita de la "Food Truck Queen" lo fue la César Nativa. Ensalada César creativa con cremoso aguacate, cherry tomatoes y cilantro. 

César Nativa

Aguadilla LA COMIDA DE MI VECINA

Mofongo Burger

¿Qué te parece esta gente de la isla que le celebra a un Mofongo Burger su día? Pues que así somos los Islanderos y a esta India de Mayaguez le encanta el mofongo. Aún no tengo el placer de visitarles pero están en agenda. La Comida de La Vecina tiene un menú variado y criollito desde mofongo (¡con caldo como Dios manda!) y carne frita, hasta arroz chino con pepper steak para que pidas la combinación. Los de la isla sí sabemos de comer bien, si no me crees pregúntale a la vecina.


Río Piedras EL CHURRO BAR


Si  tienes un "sweet tooth" (¡como lo tenemos todos los puertorriqueños, no te niegues!) los churros son lo tuyo. Cuentan las buenas lenguas que estos churros son horneados y que las combinaciones de sabores están a otro nivel. Nuestros amigos de Pasta Bike probaron los de piña colada y fresas con maní y le dieron 5 estrellitas. Por aquí te dejamos una fotito de un churro-cono con Nutella para que vayas haciendo embocadura.

Churro Cono de Nutella

Ceiba RED'S PLACE FOOD TRUCK

Este carretón tan hermoso anda de estreno en la autopista de la gastronomía móvil. ¿Quieres saber qué hacen? Pues no dejes de visitarles, por lo menos entra al enlace y dale "like" para que lo tengas en tu agenda. Ahora bien, les cuento...hacen EMPANADILLAS rellenas. Siiiiiiii...la media luna, no pastelillos, pastelillos son dulces y nosotros los de la Isla sabemos la diferencia entre una empanadilla y un pastelillo. 


Repite conmigo: ¡EM-PA-NA-DI-LLA Rellena!

Todavía nos falta por contarte de otros que recién están despuntando en la industria de los "food trucks". Te prometemos no desaparecernos más. Entra a cada uno de los enlaces de estos empresarios sobre ruedas locales y quien sabe, a lo mejor los encuentres en la tercera edición del "FoodTruckBerFest" de Food Trucks PR en la Plaza del Mercado de Caguas el sábado 13 de octubre. ENTRADA LIBRE DE COSTO. 





Apr 22, 2018

¿Cuán fácil es montar un food truck en Puerto Rico? 4 factores a considerar.



¿Cuán fácil es montar un food truck en Puerto Rico? Es una de las preguntas más frecuentes en los seminarios que ofrecemos en Food Trucks PR. "¿Cuál es la inversión inicial?", "¿Cuánto me salen los permisos?" y "¿Cuánto me va a costar la unidad?", son todas interrogantes que los participantes de los talleres constantemente cuestionan.

Para cada una de estas preguntas nuestra respuesta les parece ambigua, pero es muy real: ¡DEPENDE! Y es que para cada pregunta que va atada a una respuesta numérica hay múltiples factores a considerar.



1. Costo de la Unidad
Sin duda alguna el número más significativo a considerar es el costo de la unidad. Y todo depende, claro está, de la unidad que quieras comprar. A veces un cliente potencial que nos consulta muestra interés en comprar un carretón, una unidad de arrastre, por ser esta más económica que un vehículo de motor (una "step-van"). Cuando se nos consulta sobre esta decisión nuestra respuesta, con toda honestidad es, DEPENDE. "¿Pues depende de qué?". Depende de que al invertir en la compra de un carretón tengas un vehículo de motor que pueda arrastrar el mismo. De lo contrario tendrás que invertir en un vehículo que pueda arrastrar el carretón. Nuestra mejor sugerencia es que si posees el capital para comprar una unidad sea una "step-van".





2. Costos de Permisos
De entrada a todo cliente que nos consulta y nos pregunta cuanto ha de costarle los permisos para operar un "food truck" se le responde DEPENDE. "¿Depende de qué?" Pues depende del municipio donde vayas a operar el "food truck". Por ejemplo, en el municipio de Caguas, los permisos para comenzar a operar un "food truck" pueden fluctuar entre $200 a $250. Esto es, una certificación sanitaria otorgada por el Departamento de Salud (que a su vez requiere de una Certificación Profesional de Seguridad Alimentaria y Certificado de Salud con Cultivo de Garganta, ambos con costos adicionales), un permiso otorgado por el Departamento de Bomberos, una Patente Municipal y un Permiso de Uso otorgado por el municipio, entre otros. Versus el municipio de San Juan que los permisos pueden fluctuar entre $300 a $500. Otros municipios tienen variaciones marcadas en los costos de Patentes Municipales (Yabucoa $100, Hatillo $25, Caguas $25, San Juan $175, etc.).





3. Costos de Equipo
Otro renglón que incurre en gastos significativos lo es el costo de equipos. Parrillas, neveras comerciales, estufas, hornos y hasta fregaderos de 3 compartimientos son equipos que se utilizan dentro de los "food trucks". ¿Cuánto me cuesta equipar la cocina del "food truck"? DEPENDE. "¿Depende de qué?" Depende en gran medida de lo que vayas a cocinar. Y esto es un detalle muy importante. A diferencia de un restaurante, que toda cocina comercial se diseña básicamente con el mismo equipo, en el caso del "food truck" los equipos dependerán del menú que vayas a confeccionar. Esto es, el menú determinará el equipo necesario para su preparación. Tomando en consideración que el espacio dentro del "food truck" es un reducido hay que aprovechar cada pulgada del mismo al máximo. La compra de equipo que no te sirva para almacenar, preparar, cocinar o servir tus platos será un gasto innecesario y por ende un estorbo. Cada espacio dentro del "food truck" es uno vital que debe ser bien utilizado.





4. Ubicación: espacio público o privado.
Eso también depende. Depende de cuánto estás dispuesto a pagar mensualmente por un espacio privado, donde los costos fluctúan entre $500 a $2000. ¿Cuáles son las amenidades que ofrece el parque? Abastos de agua, baños, seguridad, limpieza, área de comida para que los visitantes puedan sentarse, versus una calle pública donde en muchos municipios no se permite la instalación de sillas, mesas y carpas. También es importante tomar en consideración las letras pequeñas de un contrato en un espacio privado, cuales son sus "Do's & Don'ts". Se puede remover el vehículo para eventos, debe ser el vehículo removido todas las noches al finalizar el turno o puede permanecer en el mismo. Y de ser estático, entonces el cambio de permisos de negocio ambulante a establecimiento fijo entre en el terreno de juego.

Pendientes a nuestros talleres en todas nuestras plataformas de redes sociales. Para contactarnos 787-685-7857, 787-672-6815, foodtruckspr@yahoo.com.





Feb 22, 2018

Por Unanimidad....Hundimos Las Ruedas


Según un comunicado de prensa que se titula: :POR UNANIMIDAD SE APRUEBA NUEVA REGULACION DE NEGOCIOS AMBULANTES EN CAROLINA" se aplasta despiadadamente a un gremio que, irónicamente, le aporta a las arcas del Municipio de Carolina.

Mentira 1: "Esta pieza legislativa es un complemento a los esfuerzos que continuamente han impulsado la Administración Municipal para despuntar el desarrollo económico, sin dejar de reforzar las gestiones que han logrado colocar a este municipio como una Carolina segura y en paz."

Lo que por ende, subraya, que los vendedores ambulantes; entiéndase los "food trucks", son una ameneza a la SEGURIDAD y a la PAZ, de un municipio que ha demostrado ser INTRANSIGENTE y LERDO con los deseos de progreso de sus propios residentes. Municipio que, históricamente, bendijo la proliferación de estos comerciantes, al otorgarles permisos para su operación durante años..

"El Señor (Gobierno) da y el Señor (Gobierno) quita." -Job 1:21.

Si un Municipio pretende "despuntar" en el desarrollo económico de sus constituyentes, ¿cómo ha de lograrlo si les corta de golpe y porrazo sus alas empresariales?  Y más aún, cuando le atribuye a los compueblanos de Carolina, la responsabilidad indeleble de que ellos mismos fueron los que decidieron eliminar a este gremio. ¿Carolinenses encontra de Carolinenses? ¿O eso les hace creer el Gobierno de Carolina?

Mentira 2: "A raíz de las vistas públicas, atendimos las preocupaciones de lo comerciantes, sin perjudicar la tranquilidad, seguridad y bienestar  públicos aplicables [...] y respondiendo a la petición ciudadana de una mejor convivencia, identificamos en esta ocasión mejores estrategias para una mayor armonía..."

Food Trucks PR, habiendo acudido a las vistas públicas, constató, que solo una persona se manifestó encontra de la operación de vendedores ambulantes en el Municipio de Carolina por este argumentar que "yo comencé mi negocio con poco capital. Ellos pueden hacer lo mismo." Versus más de 10 deponentes encontra de la medida. ¿Nosotros no contamos?

"Mejores estrategias para una mayor armonía", pero sin embargo Food Trucks PR le mostró el Muncipio de Carolina varios estudio que evidenciaban estrategias para armonizar los "food trucks" con la actividad económica de sus áreas circundantes. Las cuales, claro está cayeron en oídos sordos.

Si demostramos como podemos ser un agente de cambio, bienestar y progreso, ¿cómo es que se nos ignora?

Mentira 3: "...firmamos la nueva medida con los cambios aprobados. La seguridad, la salud y la protección  ambiental..."

¿Seguridad y protección ambiental de?

Nuestros "food truckeros", constituyentes, ciudadanos, residentes, compueblanos, puertorriqueños operadores de "food trucks" son tenedores de:

  1. Patentes municipales (en cada municipio)
  2. Permisos de uso (según el municipio)
  3. Permiso de Salud (en todos los municipios)
  4. Permiso de Bomberos (en todos los municipios)
¿Entonces? ¿Operamos de manera ilegal? Que Carolina lo explique.

Food Trucks PR manifiesta de manera expresa su oposición a esta ordenanza, pero descanza confiado en que ningún otro municipio de PR le hará coro a esta ordenanza. ¿Saben por qué? Porque tenemos a cuesta demasiados municipios inteligentes que se expresan a favor de los "food trucks". Municipios vanguardistas y progresistas como Caguas, San Juan, Yabucoa, Hatillo, Ponce y Mayaguez por mencionar a algunos.

Si hay que batallar esto sobre ruedas, Food Trucks PR está disponible al igual que la National Food Truck Association of Puerto Rico (NFTAPR). ¿Para qué somos buenos? Aquí estamos.








Jun 22, 2017

Cómo convertirte en un "cultured eater" de Food Trucks PR


Si es cierto que muchas veces te apetece una jugosa hamburgesa, un pedazo de pizza o una tripleta calientita, los food trucks de Food Trucks PR tienen otras ofertas gastronómicas culturalmente diversas. Te invitamos a que pruebes de otras culturas y eduques tu paladar de manera divertida visitando otros food trucks.

Practica la diversidad cultural:

No tan solo pensamos diferente, sino que cocinamos diferente. La diversidad cultural es la variedad de diferentes culturas dentro de un mismo grupo de personas o sociedad. Este tipo de diversidad se ve reflejada en la existencia de diferentes grupos étnicos en determinada área.

Por ejemplo, la comida mexicana contemporánea es el resultado de una amalgama de la gastronomía de pueblos amerindios y la gastronomía española. Para el puertorriqueño promedio comer comida mexicana (o tex-mex) es una actividad cotidiana, sí. Cuando comen autética comida mexicana confeccionada por manos mexicanas están en realidad degustando un platillo étnico.

.::¿Te vas de "road trip" por Puerto Rico? Lee: 5 food trucks que has ignorado::.

Conoce la "etnia":

No existe tal frase como "comida étnica" en los diccionarios gastronómicos reconocidos, pero los americanos pretenden dividir la comida americana de la no americana catalogando a todo lo que no es de su autoría como comida étnica.

La cocina de inmigrantes que llega a América es aceptada bajo los términos de los "foodies" americanos como una comida inferior y aunque están ávidos de comerla muchas veces se resisten a pagar el precio por comer una comida étnica auténtica.

La oferta gastronómica de muchos food trucks en PR cuenta con una gran variedad de platos de otras culturas a precios asequibles. Conoce otras culturas a través de la lengua, prueba otros platos que no hayas comido.

.::¿Andas de "food trip" con un "budget"? Lee: 10 platos de $10 o menos que debes probar::.

Pide un plato diferente:

Bun Baos de Pork Belly

Los baos (China):
En muchas culturas chinas los baos son muy populares y se encuentran fácilmente en los puestos de vendedores ambulantes en la calle. Según la leyenda, fueron creados por Zhuge Liang, académico y estratega militar. Los baos son una masa redonda parecida al pan que pueden ser cocidos al vapor y rellenos de diferentes carnes y vegetales. Los baos fueron adoptados en Indonesia por la cultura indochina donde se conocen como "bakpao". En este país son rellenos también de chocolate, batata y mermelada. ¿Quieres probarlos? Visita a Thon Thai Food Truck.

Elotes con queso y chile en polvo.

Los elotes (México):
El maíz es el alimento más consumido en México que cuenta con más de 60 variedades del mismo. Los elotes son vendidos por los vendedores ambulantes en las calles mexicanas ya sean hervidos o hechos a la parrilla. Las mazorcas son aderezadas con chile en polvo, crema, cotija (queso), mayonesa o jugo de limón. Los mejores elotes confeccionados de manos mexicanas te los puedes saborear de Lupita's Mexican Food Truck.

Chifrijo

El chifrijo (Costa Rica):
El chifrijo es un plato costaricense relativamente nuevo. Incursionó en la gastronomía de Costa Rica para los años 90 en los bares de la capital San José. Sus ingredientes se componen de frijoles, chicharrón de cerdo, arroz blanco, pico de gallo y tortillas. En la versión de El Chifrijo Food Truck las tortillas son sustituídas por platanutres. La palabra chifrijo se compone de las palabras chicharrón y frijoles.

Gyro de cordero

Los gyros (Grecia):
Las carnes asadas en un brocheta vienen desde el este del Mediterráneo, mientras que la cocción de carnes en una asador vertical (doner) fue desarrollado en el siglo XIX. Los gyros en Grecia son confeccionados de pollo o cerdo y fuera de Grecia de cordero, carne o ternera. Los tacos al pastor mexicanos, el shawarma del medio oriente y los gyros griegos son todos versión del doner kebab turco que fue inventado en Bursa por el cocinero Hadji Iskender durante el impeior otomano. Para degustar un gyro de cordero tienes que llegar hasta Rico Buey Gyros Food Truck en Ponce. 

La manera más simple de convertirse en un "cultured eater" es viajando. Probar la gastronomía de otros países le da ese sentido de descubrimiento a tu paladar. Si tu presupuesto no te lo permite, Food Trucks PR te invita a "viajar" visitando los food trucks que se dedican a traerte la cultura de otros países a través de su gastronomía. ¡Anímate! 

No te pierdas nada de la gastronomía urbana móvil en Puerto Rico, síguenos en las redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram












May 29, 2017

¿(Food) Road Trip? 5 Food Trucks Que Has Ignorado


Si eres como nosotros en Food Trucks PR, que te vas en un viaje cuando tienes hambre no puedes ignorar estos food trucks que están a la vuelta de la esquina. Te traemos 5 food trucks que has ingnorado por completo y ya es tiempo de que visites. 

Ubicado frente a la Universidad del Turabo en Gurabo, Burrillos ofrece comida tex-mex a un precio económico. Nos han contado varios de nuestros #foodtruckfans que se han convertido en asiduos clientes que su comida es exquisita. En nuestro último taller de cómo montar un food truck llevado a cabo en la Universidad del Turabo varios de los participantes fueron a comer a este food truck y cargaron con sus creaciones culinarias para el taller. 

Su "spot" está en una de las mejores localidades del pueblo de Gurabo, ya que el cuerpo estudiantil puede disfrutar de sus confecciones durante todo el día. Estos chicos le están metiendo horas "full time" a su punto de ventas con un horario de lunes a jueves de 11am a 7pm y los viernes y sábados de 11am a 10pm.




Es posible encontrar mariscos frescos en Caguas, y los encuentras en las creaciones culinarias de Pescao y Papitas. El término "fish and chips" del cual se deriva el concepto de este food truck apareció por primera vez en el año 1860 en el Reino Unido. "Fish & Chips" consiste de pedazos de pescado empanados y fritos acompañados de papas fritas, comida callejera muy solicitada en los países del Reino Unido. Pescao y Papitas hace lo propio teniendo en su menú pescado fresco, ensalada de pulpo, buñuelos de bacalao y tostones rellenos de "king crab", entre otros mariscos.




Comida mexicana, italiana y criolla (3 de los favoritos del puertorriqueño) se fusionan en este food truck que ha creado sus propio restaurante "outdoors". Sillas, mesas, guirnaldas de luces y una decoración colorida para recibir a su clientela. Si estás de "janga" en Caguas viernes y sábado Mexitaly opera desde las 5pm hasta las 2am. 

En el menú criollo puedes encontrar arroz con habichuelas, arroz mampostea, churrasco, carne frita y pechugas de pollo. En el mexicano puedes degustar quesadillas, burritos supremo y el escudo mexicano. En las pastas puedes ordenar penne, farfalle y fetuccini con varias salsas y muchos "toppings" para coronar tu plato.




Admítelo, aún siendo "foodie" y un "food truck fan gourmet" sabes que por dentro te mueres por las frituras. Vaca-laíto tiene todos esos gustitos que te atraen cuando te das la vuelta por Guavate cerveza en mano y te apetece picar. Tres opciones con variedad de rellenos a escoger es lo que puedes encontar en este food truck: alcapurrias, arepas rellenas y los consabidos "vaca-laítos" tamaño industrial.


5. LaChona Food Truck SAN SEBASTIAN
"Deja la cerdería", si cuando de querer comerte una buena lechoncita se trata, todos sabemos que te gusta desde el rabito hasta el cuerito tostado. La Chona es la creación de una mujer admirable que quiere poner en el mapa a San Sebastián de las Vegas del Pepino (¡el pueblo de PR con el nombre más largo!). 

Delicatessen (cosa deliciosa para comer) y charcutería (cerdo listo para saborear) son finísimos términos que puedes encontrar sobre ruedas en este food truck donde las cerdas son el centro de atención. Casi listos para hacer su aparición en escena, La Chona pronto abrirá su puerta trasera y ventanilla para el disfrute de todos los #foodtruckfans carnívoros.










May 18, 2017

Cervezas Artesanales y Comida Callejera con FOK & Food Trucks PR

FOK Brewing Co. ubica en el Angora Industria Park, detrás del Supermercado Ralph's en la Carretera #1 en Bairoa, Caguas.

FOK Brewing Co. & Food Trucks PR tienen una explosiva combinación todos los viernes. Los muy concurridos "FOK Food Truck Fridays" se han convertido en uno de los eventos semanales favoritos de los "food truck fans" y los "craft beer fans". Si eres un asiduo asistente a los eventos de Food Trucks PR pendientes, porque FOK & Food Trucks PR te van a llevar esta experiencia a un nivel superior. Y lo mejor, es que será en tu nuevo distrito gastro-urbano de Caguas.

.::Ordena a Tu Gusto::.

Todos los viernes Food Trucks PR coordina para el disfrute de los asistentes a la cervecera FOK un food truck distinto. Por casi 2 años, la matrícula de Food Trucks PR ha desfilado de boca en boca llevando su oferta de comida callejera gourmet. Para este próximo mes de junio que se avecina con mucha calor los "food truckeros" ya hicieron fila y no te los puedes perder.

Calendario Junio 2017

Antes de que termine junio no te puedes perder en las facilidades de FOK en el Angora Industrial Park la visita de:
Molía & Co. 20 de mayo
Gastro Spot 26 de mayo

Pero hay más...


.::Bebe a Tu Antojo::.

La oferta de cervezas artesanales de la cervecera FOK es tan variada como lo exige tu paladar. Así que tienes que disfrutar la exquisita comida callejera de los food trucks de Food Trucks PR con sus creaciones.


El "Tasting Room" de la cervecera abre al público para "tours" jueves de 2:00 pm a 8:00 pm, viernes (con su habitual Food Truck Friday) de 2:00 pm a 10:00 pm y sábado de 2:00 pm a 8:00 pm. Llega con tu GPS por aquí o comunícate con FOK al (939) 437-0365. Visita su "fan page" en Facebook.




Mar 1, 2017

3 platos que debes comer en el Mardi Gras de FOK Brewing Co.


El "Fat Tuesday" o Mardi Gras en francés, es la celebración de la culminación de la Epifanía que comienza el Día de Reyes y termina el martes antes de miércoles de ceniza. Se le conoce como "Fat Tuesday" a la práctica de comer alimentos ricos en grasa antes de comenzar el periódo de ayuna.

Pero en Food Trucks PR extenderemos el "Fat Tuesday" hasta el jueves 2 de marzo en la celebración del "Fat Thursday" en FOK Brewing Co. Ven a disfrutar del menú diseñado por el Chef Carlos Villa de El Panino Food Truck al estilo New Orleans. Aquí tienes tres platos que no puedes dejar de probar y pecar antes de tu tiempo de confesar.



Gumbo:
El plato más famoso y popular en las cocinas de Louisiana es el gumbo. La palabra gumbo se deriva de la palabra africana okra. En este potaje se entremezclan ingredientes de la cocina africana, los indios Choctaws y la cocina francesa (roux). Fue servido por primera vez en el año 1803 en una recepción gubernamental en New Orleans. Un libro publicado en 1885 llama al gumbo "una ciencia oculta". El potaje que preparará el Chef Villa es un gumbo de camarones y pescado servido con una dosis de arroz blanco.



Po-Boy:
El nacimiento de los sandwiches Po-Boys ("poor boy") data de hace 100 años atrás con la Gran Depresión. En Lousiana los conductores de tranvía se fueron a la huelga. Entre ellos, los hermanos Bennie y Clovis Martin al quedarse sin trabajo abrieron una cafetería donde comenzaron a confeccionar los sandwiches. Cada vez que se acercaba un conductor de tranvía desempleado a la cafetería Bennie decía: "Here comes another poor boy", los hermanos Martin ofrecieron alimentar a los huelguistas en solidaridad. Chef Villa te preparará el Po-Boy al estilo de El Panino.



Muffuletta:
La muffuletta es un sandwich siciliano que abunda en los establecimientos de New Orleans. Su historia nace en el año 1906 cuando un inmigrante italiano de nombre Lupo Salvatore comenzó a confeccionarlo en su establecimiento para alimentar a los agricultores sicilianos que le vendían sus productos. Chef Villa te preparará la muffuletta clásica compuesta de salami genoa, sopresatta, capicola, queso provolone y una vinagreta de aceitunas Kalamata.

Mira el menú que te trae el Chef Carlos Villa en su cocina itinerante de El Panino Food Truck. Te esperamos este jueves 2 de marzo en FOK Brewing Co. para que disfrutes de su excelente variedad de cervezas artesanales y el entretenimiento de un Mardi Gras real con la Batucada Brazilon. La entrada es libre de costo.